El proyecto facilitará el acceso físico a alimentos y suplementos nutricionales de la población más vulnerable del área de Muketuri, pertenecientes a familias en extrema pobreza. Son 870 niños y niñas menores de 7 años desnutridos/as y 150 mujeres gestantes o en periodo de lactancia, desnutridas o en riesgo de desnutrición, con mayor dificultad para acceder a alimentos nutritivos en un entorno donde se mantiene el consumo jerarquizado según el sexo y la edad.
Proyecto cofinanciado por la Diputación Foral de Bizkaia (BFA/DFB).
El proyecto busca reducir la inseguridad alimentaria de la población rural de Gimbichu, que sufre hambrunas cíclicas debidas al efecto de las sequías, consecuencia del cambio climático, en sus cultivos y crianzas. La escasez de alimentos afecta más gravemente a las mujeres, responsables de la alimentación familiar, y a las niñas, por la desigual posición que ocupan en la sociedad comunal, donde el acceso a los alimentos está jerarquizado.
Con el proyecto se reivindica el papel fundamental de las mujeres en la seguridad alimentaria y se promueve su acceso a la capacitación e insumos necesarios para desarrollar su actividad productiva de cultivo de hortalizas, poco valorada por los hombres a pesar de ser la que aporta algo de variedad a la dieta familiar.
Se formarán promotoras agrícolas, que liderarán el desarrollo del cultivo ecológico de hortalizas bajo riego, que iniciarán 20 mujeres de Gimbichu y que permitirán aumentar sustancialmente la cantidad y variedad de alimentos disponibles en la comunidad. Se capacitará a la población en temas relacionados con la higiene, la nutrición y la equidad de género, para que el acceso al agua y alimentos tenga el máximo impacto en la salud de todos/as.
Un equipo investigador reconocido sistematizará la experiencia y estudiará el impacto del acceso al agua y del desarrollo autónomo de actividades productivas en variables relacionadas con el empoderamiento de las mujeres (autoestima, capacidad de proyección al futuro, generación de expectativas, desenvolvimiento social y personal, etc.).
Proyecto cofinanciado por la AECID.